Ir al contenido principal

Evolución y Clasificación de las Computadoras

2.1 Historia y evolución de las computadoras:
 2.1.1. Precursores y generaciones de computadoras. 
*Precursores:
 John Napier (1550-1617), matemático escocés, realizó dos grandes contribuciones al cálculo: el descubrimiento de los logaritmos y la construcción de las primeras tablas de multiplicar. Ambos descubrimientos facilitaron notablemente las operaciones con los números arábigos.

En 1623 fue diseñada por Wilhelm Schickard, en Alemania, la primera calculadora mecánica. Llamado "El Reloj Calculador", la máquina incorporaba los logaritmos de Napier, y hacía rodar cilindros en un gran albergue. Se comisionó un Reloj Calculador para Johannes Kepler, el famoso matemático, pero fue destruido por el fuego antes que se terminara. 


Blaise Pascal (1623-1662) desarrolla (para ayudar a su padre recaudador de impuestos) el Pascaline que podría manejar sumas y restas (primera máquina de calcular en la historia). 


Samuel Morland en 1660 inventó tres tipos diferentes de máquinas o dispositivos para realizar cálculos: una máquina para cálculos trigonométricos, una versión mecánica de los huesos de Napier considerada como la primera máquina de múltiplicar de la historia, y una sumadora mecánica. Su máquina de multiplicar, servía como ayuda para la multiplicación y división. Constaba de una placa de bronce plana con una compuerta articulada perforada y varios puntos semi-circulares sobre los cuales podían colocarse discos planos. La máquina venía con 30 discos para efectuar multiplicaciones y 5 discos especiales adicionales (marcados con las letras Q/QQ) que se usaban para calcular raíces cuadradas y cúbicas.


Gottfried Leibniz (1646-1716) inventó en 1694 la réplica, una máquina de calcular derivadas de la Pascalina pero puede manejar la multiplicación y división con números de hasta 12 dígitos.


Jean Marie Jacquard (1753-1834) en 1805 perfeccionó un telar de Vaucanson, de manera que fuese el mismo telar, mediante la lectura de la información contenida en la cinta perforada, el que decidiese qué agujas se levantaban y cuáles no. Variando la cinta se conseguían unos u otros dibujos. La idea de Jacquard, que revolucionó el hilar de seda, formó la base de muchos aparatos de informática y de los lenguajes de programación.


Charles Xavier Thomas de Colmar (1785-1870) inventó el Arithmometer máquina basada en Leibnitz. Como se trata de una herramienta práctica, fácil de usar y portátil, la máquina fue un gran éxito. Más de 1500 copias se vendieron en 30 años (medalla de oro de la Exposición de París en 1855). 


Charles Babbage (1791-1871) trata de hacer una máquina de diferencias (Cálculo del movimiento de los planetas). Él no será capaz de finalizarlo. Matemático británico, pionero de la computación. (2000 piezas de cobre hechos a mano, 2 toneladas) Charles Babbage se embarca en un nuevo proyecto: la máquina analítica , que se realiza sólo una parte. Charles Babbage fue la primera persona en establecer el principio de la computadora.


Augusta Ada King, Condesa de Lovelace (nacida Augusta Ada Byron, 10 de diciembre de 1815, Londres, Reino Unido - 27 de noviembre de 1852, Londres, Reino Unido), 1 conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática británica. Describió la máquina analítica de Charles Babbage, es considerada como la primera programadora, desde que escribió la manipulación de los símbolos, de acuerdo a las normas para una máquina de Charles Babbage que aún no había sido construida. Dedujo y previó la capacidad de los ordenadores para ir más allá de los simples cálculos de números, mientras que otros, incluido el propio Babbage, se centraron únicamente en estas capacidades. 


George Boole (1815-1864) lógico, matemático y filósofo británico. Él escribió las leyes del pensamiento, donde se demuestra que todo pensamiento puede ser codificado en un sistema con dos estados (verdadero / falso). En él se describe por primera vez su sistema de lógica simbólica que se convertirá en la base de cálculo de los ordenadores.


Herman Hollerith (1860-1929) creó un tabulador electromecánico de tarjetas perforadas (inspirado en telares Jacquard) para lograr el censo estadounidense de 1890. Basándose en el éxito de sus máquinas al Censo de los EE.UU., la empresa crea Tabulating Machine Corporation se especializa en máquinas para el procesamiento de información a través de tarjetas perforadas, que se convertirán en la empresa International Business Machines (IBM) en 1924.


Alan Mathison Turing, OBE (23 de junio de 1912 en Maida Vale, Londres - 7 de junio de 1954 en Wilmslow, Cheshire) fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo y filósofo británico. Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación siendo el precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. 


John Atanasoff y Clifford Berry crearon la primera calculadora binaria tubo, el ABC (Atanasoff Berry Computer y), la primera máquina para usar el álgebra de Boole. 210 Usó lámparas y tenía una memoria y circuitos lógicos. Memoria consta de dos tambores podía almacenar 60 palabras de 50 bits. El motor estaba funcionando a 60 Hz y podría realizar una suma en un segundo. 


John Von Neuman Matemático húngaro,construyó la computadora IAS, cuyo diseño ha sido una de las bases de la computadora actual, Otra de las contribuciones  a la computación fue visualizar los datos el diagrama del flujo.

Se enfrasco en el diseño y la construcción de una computadora más  poderosa el EDVAC.Von Neumann le dio su nombre a la Arquitectura de von Neumann, utilizada en casi todos los computadores,
También creó el campo de los autómatas celulares sin computadores, construyendo los primeros ejemplos de autómatas autorreplicables con lápiz y papel.

*Generaciones de computadoras


Primera generación (1951-1958)

  1. Sistemas constituídos por tubos de vacío.

  2. Máquinas grandes y pesadas. se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas).

  3. Alto consumo de energia.

  4. Continuas fallas o interrupciones en el proceso.

  5. Programación en lenguaje de máquina.

  6. Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.

Segunda generación (1959- 1964)

  1. Transitor como potente principal.El componente principal es un trozo pequeño de semiconductor y se expone en los circuitos transitorizados.

  2. Disminución del tamaño.

  3. Disminucion del consumo y de la producción de calor.

  4. Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en milisegundos.

  5. Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos.

  6. Lenguajes de programacion de alto nivel, mas potentes y ensambladores (fortran, cobol y algol)

Tercera generación(1964-1971)

  1.  Circuito integrado, miniaturizado y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o chip.

  2. Aumento de fiabilidad y felexibilidad.

  3. Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.

  4. Teleproceso: se instalan terminales remotas, que acceden a computadoras central para realizar operaciones, extraer o introducir información en bancos de datos, etc.

  5. Renovación de periféricos.

  6. Ampliación de aplicaciones en procesos industriales,educación, hogra , agricultura, administración y juegos.

Cuarta generación(1971-1982)

  1. El microprocesador: el proceso de reduccion del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscopicas.

  2. Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento.

  3. Reducen el tiempo de respuesta.

  4. Gran expansión del uso de las computadoras.

  5. Memorias electrónicas más rápidas.

  6. Multiproceso y microcomputadora.

Quinta generación(1982 hasta nuestros días

  1. Mayor velocidad

  2. lenguaje natural y lenguajes de programación: PROGOL Y LISP

  3. Capacidad de traducción entre lenguajes que permitiran la traduccipón intantanea de lenguajes hablados y escritos.

  4. Caracteristicas de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento humano.

  5. Aumenta la capacidad de memoria.

  6. Inteligencia artifial que recoge en su seno a sistemas expertos,lenguaje natural, robotica y reconocimiento de la voz












2.1.2. Primeras instituciones que usaron computadoras en el País.
 Dirección Generales de Estadísticas, en lo que es hoy la Junta Central Electoral,  Instituto Dominicano de Seguros Social y en el Central Romana. 
 2.1.3. Precursores dominicanos. 
Alberto Perdomo


    Domingo Russo

    Fausto de Jesús Betances Vargas,

    Felipe Neris Cabrera Febrillet

    Luis Arambilet

2.1.4. Aportes tecnológicos de los dominicanos.
Los Dominicanos no solo se interesaron por la tecnología en los cimientos de la computación, sino que continúan apasionados e involucrados a ella , de forma tal que están haciendo historia nacional e internacional con varios aportes tecnológicos que prometen ser revolucionarios y trascendentes, no solo para el área computacional como lo son el Mouse SRM creado por Juan José Lantigua y el Chip DBC 440 creado por Luis José Quiñones, sino también para los negocios, como la creación de los baños de vapor en madera creado por Donato Padilla y el hogar en sentido general (ejemplo nevera solar creada por Inna Samson ).



 2.2 Clasificación de las computadoras 

2.2.1. Según su tamaño y/o capacidad:
 2.2.1.1. Micro-computadoras:es una computadora pequeña, con un microprocesador como su unidad central de procesamiento (CPU).​ Generalmente, el microprocesador incluye los circuitos de almacenamiento (o memoria caché) y entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip).
 1.2.1.1.1. De Escritorio : es un tipo de computadora personal, diseñada y fabricada para ser instalada en una ubicación fija, como un escritorio o mesa


Vista de algunos de los elementos de una computadora de sobremesa.
1. Monitor
2. Placa base
3. Procesador (CPU)
4. Memoria(RAM)
5. Tarjeta de expansión
6. Fuente de alimentación
7. Unidad de disco óptico
8. Unidad de disco duro
9. Teclado
10. ratón


1.2.1.1.2. Portátiles :es un dispositivo informatico que se puede mover o transportar con relativa facilidad. Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio, también llamados «de torre»,o simplemente pc, con similares capacidades y con la ventaja de su peso y tamaño reducidos; ello sumado también a que tienen la capacidad de operar por un período determinado sin estar conectadas a una red eléctrica por medio de baterías recargables.

Resultado de imagen para computadora portatil partes




2.2.1.2. Mini-computadoras :son una clase de computadora multiusuario, que se encuentran en el rango intermedio del espectro computacional; es decir, entre los grandes sistemas multiusuario (mainframes) y los más pequeños sistemas monousuarios (microcomputadoras, computadoras personales, o PC, etc.).Las mini computadoras emplean en aplicaciones de tamaño y medio usualmente para 30 o 40 usuarios. 
Resultado de imagen para estaciones de trabajo modernas
2.2.1.3. Macro-computadoras 
La macrocomputadora es un sistema de aplicación general cuya característica principal es el hecho de que el CPU es el centro de casi todas las actividades de procesamiento secundario.Por lo general cuenta con varias unidades de disco para procesar y almacenar grandes cantidades de información. El CPU actúa como arbitro de todas las solicitudes y controla el acceso a todos los archivos, lo mismo hace con las operaciones de Entrada/Salida cuando se preparan salidas impresas o efímeras.
Resultado de imagen para macro computadora


2.2.1.4. Super-computadoras
son ordenadores o computadoras de alto desempeño, es decir, son extremadamente potentes y capaces de realizar tareas de cálculo a una velocidad sorprendente que equivale a cientos de veces la velocidad de una computadora de sobremesa o laptop estándar.

2.2.2. Según su funcionamiento:
 2.2.2.1. Análogas 
*La computadora análoga es la que acepta y procesa señales continuas, tales como:flutuaciones de voltaje o frecuencias.

*Son máquinas con propósito específico y adecuado a resolver un problema en particular 


*Tiene una entrada , proceso y salida de datos

*Por el tipo de datos que procesa (denominados datos continuos) se suele decir que este tipo de máquinas realiza la funcion de medir.

2.2.2.2. Digitales

*La computadora digital es la que acepta y procesa datos que han sido convertidos al sistema binario.
* Operan contando números y haciendo comparaciones lógicas entre factores que tienen valores numéricos.
*Son maquinas con propositos diversos.
*Tienen una entrada de datos, proceso y salida de datos , el tipo de datos que procesan son llamados datos discretos.
*Por el tipo de datos que procesa se suele decir que este tipo de maquina realiza la funcion de contar.


2.2.2.3. Híbridas 

* La computadora hibrida es un sistema construido de una computadora digital y una análoga, conectadas a través de una interfaz que permite el intercambio de información entre las dos computadoras y el desarrollo de su trabajo en conjunto.

*Combinan las caracteristicas mas favorables de las computadoras digitales y analógicas tienen la velocidad de las analógicas y la precisión de las digitales.


*Es utilizada para contol de procesos y en robótica.



2.2.3. Según su Uso 
2.2.3.1. Específico
Son aquellas diseñadas para realizar una tarea específica. Los programas están alambrados en el interior o permanentemente almacenados en la máquina. Reduce la flexibilidad del sistema Rapidez (no se requieren procesos de decodificación)
 2.2.3.2. General
Son aquellas que pueden almacenar diferentes programas y pueden ser usada en incontables aplicaciones. Permiten ampliar su potencial mediante la conexión de una gran variedad de dispositivos de entrada y/o salida. Flexibilidad -prácticamente ilimitada



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras

Hardware Computacional